Las II Jornadas de Psicología Coaching y Organizaciones, promovidas por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, se celebraron el día 24 de noviembre’11 en el marco de la Cámara de Comercio de Sevilla, destinadas a profesionales de la Psicología, Recursos Humanos, del mundo de la Gestión y la Empresa, así como a profesionales del Coaching, estando ASESCO por segundo año consecutivo presente.
Nuestra participación en las jornadas, al igual que las otras dos grandes Asociaciones de Coaches en España, versó sobre la importancia de formarse y certificarse de forma profesional para poder ejercer la profesión de Coach desde la excelencia.
Hablamos igualmente de la vigencia del Coaching, hoy más que nunca, bajo el título de nuestra ponencia “El Coaching herramienta del siglo XXI“.
En este especial contexto empresarial, compartimos la reflexión de que ASESCO es una Asociación formada en un 95% por CAC’s, es decir, Coach Profesionales que se dedican profesionalmente tanto al Coaching Personal, Coaching Ejecutivo y Empresarial, Coaching de Equipos, como al Coaching Deportivo entre otras áreas profesionales.
( José Miguel Gil, Responsable de Comunicación ASESCO, en un momento de su intervención )
Es reseñable que en todos los casos, y por parte de todos los ponentes de forma casi unánime se ponía el acento en las personas, con sus valores, creencias y propósitos, como el eje central del progreso, el desarrollo y el éxito de un proceso de coaching, así como en el logro de sus objetivos.
Cada Asociación habló de sus particularidades y requisitos para asociarse, número de asociados, y datos varios, que todos concluimos que se pueden extraer de las respectivas páginas webs de cada Asociación.

Un hecho remarcable y de gran importancia bajo nuestro punto de vista, fue la visión compartida de las tres Asociaciones a través de sus representantes:
AECOP – Dña. Mónica Gutiérrez Redondo
ASESCO – D. José Miguel Gil Coto
ICF – D. José Luis Pérez Huertas
a la hora de reafirmar la conveniencia de formarse adecuadamente como Coach, de acogerse a un Código Ético, verificando y constatando con rigor, desde las correspondientes Comisiones Éticas de las tres Asociaciones presentes, la profesionalidad de sus respectivos asociados y de su práctica profesional.
Celebramos desde las tres Asociaciones, el tono, la cordialidad, tanto personal como profesional, y lo más importante, el mensaje único y compartido por parte de todos, de trabajar por y para hacer que la profesión de Coach, sea cada vez una profesión con más futuro y excelencia.
José Miguel Gil Coto
Responsable de Comunicaciones de ASESCO